Gestión curricular en la planificación de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje de la Institución Educativa N° 161 Sagrado Corazón de María de la Provincia Mariscal Nieto – Moquegua
Resumen
El presente plan de acción nos permite poner a consideración de ustedes la necesidad de mejorar los procesos de gestión que realiza el directivo a partir de una intervención pertinente en la práctica docente, en este caso la inadecuada gestión curricular en el manejo de los procesos pedagógicos en la planificación de sesiones de aprendizaje, para lo cual nos planteamos como objetivo general el fortalecer una adecuada gestión curricular la cual nos permitirá mejorar el manejo de procesos pedagógicos en la planificación de sesiones de aprendizaje en las docentes de la Institución Educativa Inicial N° 161 Sagrado Corazón de María de la Provincia Mariscal Nieto, Región Moquegua, a través de la implementación de un plan de fortalecimiento de capacidades docentes, la cual contempla la participación activa del directivo y 3 docentes de dicha institución educativa. La metodología utilizada para el presente plan de acción según el tipo de investigación es aplicada de nivel descriptivo propone un resultado científico descriptivo desde la reflexión teórica del diagnóstico. Según el enfoque es una investigación cualitativa, el cual es abierto, flexible y holístico, el diseño asumido es el de la Investigación Acción Participativa, que es una variante del diseño de Investigación Acción, se utilizó como instrumentos la guía de preguntas, el cuaderno de campo y las fichas de monitoreo, se determinaron las causas del problema a través del análisis de la técnica del árbol de problemas, la primera referida al inadecuado monitoreo, acompañamiento y evaluación, la segunda referida a la poca orientación en el manejo de los procesos pedagógicos en la planificación de las sesiones de aprendizaje que se realiza a las docentes y finalmente el limitado trabajo colegiado para el manejo de procesos pedagógicos de una sesión de aprendizaje que se promueve en las docentes a partir de las cuales se formula como alternativa de solución la Implementación de un Plan de fortalecimiento de Capacidades docentes que nos permitan abordar de manera pertinente el manejo de los procesos pedagógicos en una sesión de aprendizaje. Finalmente considero necesario mencionar que el haber realizado todo el proceso a partir del análisis de las debilidades nos ha permitido plantear una alternativa de solución viable y pertinente.