El club del podcast creativo como herramienta para mejorar la expresión oral
Fecha
2025Autor(es)
Avila Castro, Giannina Alessandra
Marcos Salgado, Josselyn Betzabeth
Socualaya Acuña, Delsy Marianela
Taipe Caceres, Roxana Mercedes
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo fortalecer la expresión
oral en estudiantes del quinto y sexto grado de primaria de la institución educativa
Nuestra Señora del Rosario, a través de la implementación de un club de podcast creativo.
La propuesta surge como respuesta a la dificultad que presentan los estudiantes al
comunicarse oralmente, manifestada en el uso excesivo de muletillas, escasa
comunicación no verbal, baja fluidez y falta de seguridad al exponer sus ideas. El
proyecto se sustenta en los enfoques constructivista y por competencias, promoviendo
un aprendizaje activo, significativo y colaborativo. A lo largo de tres fases, los
estudiantes investigan, planifican, elaboran guiones y producen sus propios podcasts,
desarrollando habilidades de comunicación, pensamiento crítico y trabajo en equipo.
Asimismo, se fomenta el uso responsable de las tecnologías digitales y la creatividad en
la difusión de los productos finales. La participación activa de docentes, estudiantes y
familias es clave para la implementación y sostenibilidad del proyecto. Los resultados
esperados incluyen mejoras en la fluidez verbal, reducción de muletillas y mayor
expresividad en la comunicación oral. En conclusión, el uso del podcast como
herramienta pedagógica se presenta como una estrategia innovadora y eficaz para
potenciar la competencia comunicativa en el nivel primario. This professional proficiency project aims to enhance oral expression in fifth-
and sixth-grade primary students at Nuestra Señora del Rosario School through the
implementation of a creative podcast club. The proposal addresses students’ difficulties
in oral communication, such as excessive use of filler words, limited nonverbal
communication, low fluency, and lack of confidence when speaking. Grounded in
constructivist and competency-based approaches, the project promotes active,
meaningful, and collaborative learning. Over three phases, students research, plan, draft
scripts, and produce their own podcasts, developing communication skills, critical
thinking, and teamwork. Additionally, the initiative fosters the responsible use of
digital technologies and creativity in disseminating their final products. Active
participation from teachers, students, and families is essential for the project’s
implementation and sustainability. Expected outcomes include improved verbal
fluency, reduced filler words, and greater expressiveness in oral communication. In
conclusion, the podcast emerges as an innovative and effective pedagogical tool to
strengthen communicative competence at the primary education level.
Colecciones
- Educación Primaria [145]