Gestión curricular para el desarrollo de la motricidad fina y gruesa a través del monitoreo, acompañamiento y evaluación en los niños de 5 años de la institución educativa inicial Víctor Andrés Belaunde del distrito de Cerro Colorado - Arequipa
Resumen
Este trabajo es fruto del diagnóstico obtenido de cómo se encuentran los niños de 5 años en el desarrollo de la motora gruesa y fina y cuál es su impacto cuando egresan del II ciclo y pasan al III ciclo, es así que se plantea el Plan de Acción denominado Gestión curricular para el desarrollo de la motricidad fina y gruesa a través del monitoreo, acompañamiento y evaluación en los niños de 5 años de la IEI Víctor Andrés Belaunde del distrito de Cerro Colorado – Arequipa, teniendo como objetivo Mejorar la gestión curricular para el desarrollo la motricidad fina y gruesa de los niños de cinco años a través de la implementación de un Plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica en la IEI Víctor Andrés Belaunde del distrito de Cerro Colorado – Arequipa, donde participan la directora, las docentes y los padres de familia. El diseño utilizado, es la Investigación Acción Participativa, usando como instrumentos el cuestionario y la ficha de observación; se identifica como problema: el Inadecuado Desarrollo De La Motricidad Fina Y Gruesa En Los Niños De 3-5 Años De La IEI Víctor Andrés Belaunde Del Distrito De Cerro Colorado – Arequipa, como alternativa de solución se considera la Implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica; como referentes conceptuales se considera la gestión curricular y el monitoreo y acompañamiento por ser inherente a los desempeños que debe asumir el directivo planteando así la siguiente propuesta, Gestión curricular para el esarrollo de la motricidad fina y gruesa a través del monitoreo, acompañamiento y evaluación en los niños de 5 años de la IEI Víctor Andrés Belaunde del distrito de Cerro Colorado – Arequipa.
El directivo debe propiciar espacios y mecanismos para el trabajo colaborativo (desempeño 16) así mismo monitorear y orientar el uso de estrategias y recursos metodológicos (desempeño 20)