Mi ciudad, mis círculos: Planificación y desarrollo de una comunidad sostenible
Fecha
2025Autor(es)
Arirama Chanchari, Jina Alicia
Rodriguez Balbin, Tessy Khiara
Saenz Mera, Patricia
Velasque Rimac, Ana Cecilia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
This professional proficiency project aims to develop mathematical, communicative, and
socio-emotional competencies among fifth- and sixth-grade students at Villa Jardin Private
Educational Tnstitution, located in Villa Maria del Triunfo, Lima. The identified problem
centers on students' low levels of critical thinking, decision-making, problem-solving, and
socio-emotional skills, negatively impacting their academic performance and application of
knowledge in daily life. In response, the project “My City, My Calculations” is proposed, based
on Project-Based Learning (PBL) and the Singapore Method, focusing on designing a
sustainable city. Through contextualized activities such as municipal visits, city planning,
budget calculations, and reflections on sustainability and inclusion, the project seeks to enhance
cognitive skills, strengthen self-confidence, and foster collaborative work. Additionally, it
integrates a constructivist approach and promotes active involvement of the educational
community. Tn conclusion, this proposal represents an innovative alternative to foster
meaningful learning, civic El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito desarrollar competencias matemáticas, comunicativas y socioemocionales en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de la TEP Villa Jardín, ubicada en Villa María del Triunfo, Lima. Se identificó como problemática la baja capacidad de pensamiento crítico, toma de decisiones y resolución de problemas, así como dificultades en el manejo socioemocional, que afectan su rendimiento académico y la aplicación de conceptos en situaciones cotidianas.
Frente a ello, se propone el proyecto “Mi ciudad, mis cálculos”, basado en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el método Singapur, orientado al diseño de una ciudad sostenible. A través de actividades contextualizadas, como visitas al municipio, elaboración de planos, cálculos presupuestarios y reflexiones sobre sostenibilidad e inclusión, se busca mejorar habilidades cognitivas, fortalecer la autoconfianza y promover el trabajo colaborativo.
El proyecto también integra el enfoque constructivista y promueve la participación activa de la comunidad educativa. En conclusión, esta propuesta representa una alternativa innovadora para fomentar el aprendizaje significativo, el compromiso ciudadano y el desarrollo integral de los estudiantes en un entorno real y desafiante.
Colecciones
- Educación Primaria [154]