Calidad de los cursos virtuales y rendimiento académico en universitarios que cursan estudios generales en una universidad privada.
Fecha
2024-12Autor(es)
Acuña Velasquez, Richard Harold Thomas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la calidad de los cursos virtuales
y el rendimiento académico en universitarios que cursan estudios generales en una
universidad privada. Se realizó una investigación básica, de enfoque cuantitativo, con un
diseño no experimental, transversal, correlacional no causal. El muestreo fue no
probabilístico por conveniencia y la muestra estuvo conformada por 105 estudiantes de
ambos sexos, la mayoría pertenecía al sexo femenino (70%), su procedencia era el
departamento de Lima (59%) y con edad mayor a 30 años (50%). Se empleó como
instrumento el Cuestionario de Evaluación de la Calidad de Cursos Virtuales (ECCV)
adaptado al MOOC (Mengual-Andrés eta al., 2015) y una Ficha de recolección de datos del
rendimiento académico. Los resultados evidenciaron una relación de tendencia positiva (rs
=.257), estadísticamente significativa (p < .01), y de magnitud pequeña entre calidad de los
cursos virtuales y rendimiento académico en los estudiantes que participaron en la
investigación. Las implicancias fueron discutidas. The objective of this study was to determine the relationship between the quality of virtual
courses and academic performance in university students studying general studies at a
private university. Basic research was carried out, with a quantitative approach, with a non-
experimental, cross-sectional, non-causal correlational design. The sampling was non-
probabilistic for convenience and the sample was made up of 105 students of both sexes, the
majority were female (70%), their origin was the department of Lima (59%) and they were
over 30 years old (50%). %). %). The Virtual Course Quality Assessment Questionnaire
(ECCV) adapted to the MOOC was used as an instrument (Mengual-Andrés et al., 2015).
The results showed a positive trend relationship (rs = .257), statistically significant (p < .01),
and of small magnitude between the quality of the virtual courses and academic performance
in the students who participated in the research. The implications were discussed.