Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBringas Alvarez, Verónica
dc.contributor.authorBustamante Torres, Julio César
dc.contributor.authorLanda Nieva, Emilia Sara
dc.contributor.authorVasquez Ruidias, Azucena Katerine
dc.date.accessioned2019-02-27T16:20:56Z
dc.date.available2019-02-27T16:20:56Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14231/579
dc.description.abstractEL presente trabajo de suficiencia profesional está fundamentado en las bases teóricas de Piaget, Ausubel, Bruner, Vygotsky y Feuerstein. A través, de la fusión de estos dos paradigmas surge el paradigma socio cognitivo humanista que tiene como cimiento dar respuesta a las preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? y ¿Para qué?, mediante el desarrollo de las actividades de aprendizaje con el propósito de trabajar las competencias, capacidades, destreza, valores y actitudes en el estudiante y que logre alcanzar un buen nivel de estándar propuesto por el Currículo Nacional. El primer capítulo del trabajo de suficiencia comprende: el diagnóstico de la realidad, objetivos y justificación. En el segundo capítulo contiene las bases teóricas del Paradigma Socio cognitivo y sus principales aportes a la educación y las teorías del paradigma socio cultural contextual del aprendizaje. Por último, el tercer capítulo planea una propuesta de programación curricular toma como referencia el Paradigma Socio Cognitivo Humanista, que está diseñado en un marco conceptual conteniendo los componentes de la competencia, las que se observan a través del modelo T, este modelo busca el desarrollo de la mente y el corazón del estudiante. Esta propuesta didáctica finalmente desarrolla la vivencia de los valores cristianos en los estudiantes del Segundo año de Educación secundaria de la Institución Educativa pública de la Villa Santa Sofía del Distrito de Ignacio Escudero provincia de Sullana.es_ES
dc.description.abstractThe present work of professional sufficiency is based on the theoretical bases of Piaget, Ausubel, Bruner, Vygotsky and Feuerstein. Through the fusion of these two paradigms emerges the socio-humanistic cognitive paradigm that has as its foundation the answer to the questions: What? How? and Why?, through the development of learning activities with the purpose of working competencies, capacities, skills, values and attitudes in the student and that achieves a good level of standard proposed by the National Curriculum. The first chapter of the work of sufficiency includes: the diagnosis of reality, objectives and justification. The second chapter contains the theoretical bases of the Socio-cognitive Paradigm and its main contributions to education and theories of the contextual socio-cultural paradigm of learning. Finally, the third chapter plans a curricular programming proposal taking as reference the Socio Cognitive Humanist Paradigm, which is designed in a conceptual framework containing the components of competence, which are observed through the T model, this model seeks the development of the student's mind and heart. This didactic proposal finally develops the experience of Christian values in the students of the Second Year of Secondary Education of the Public Educational Institution of Villa Santa Sofia of the District of Ignacio Escudero, province of Sullana.en_US
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Marcelino Champagnates_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UMCHes_ES
dc.sourceUniversidad Marcelino Champagnates_ES
dc.subjectValores cristianoses_ES
dc.subjectEducación secundariaes_ES
dc.titleLa vivencia de valores cristianos en los estudiantes de segundo año de educación secundaria en una institución educativa pública de la Villa Santa Sofía, del distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Secundaria - Especialidad de Ciencias Religiosases_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Marcelino Champagnat. Facultad de Educación y Psicologíaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineCiencias Religiosases_ES
thesis.degree.programEducación Secundariaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess