Resumen:
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar y las habilidades sociales de los estudiantes del VII Ciclo de Educación Básica Regular de una institución educativa del Callao. Se utilizó el diseño no experimental, de nivel descriptivo correlacional. Se trabajó con una muestra compuesta por 160 estudiantes de 3ro. a 5to. año de ambos sexos, cuyas edades variaban entre 14 y 17 años, a quienes se les aplicó la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III), propuestas por Olson, Porther y Lavee (1985) y adaptada en el Perú por Reusche (1994) y Cerna (1995); y la Lista de Chequeo y Evaluación de Habilidades Sociales, propuesta por Goldstein, Sprafkin, Gershaw y Klein (1978) y adaptada en el Perú por Tomás (1994-95) y Santos (2012). Hecho el análisis de las variables de estudio, los resultados demostraron que sí existe relación estadísticamente significativa, de tendencia positiva y nivel moderado de rho =, 455, entre funcionamiento familiar y habilidades sociales; igualmente, existe correlación entre la cohesión familiar y las dimensiones de las habilidades sociales, donde se observa que la cohesión se relaciona de manera positiva débil y significativa, con todas las dimensiones de la variable habilidades sociales, con un rho =,394 en las primeras habilidades sociales, hasta rho =, 299 en las habilidades relacionadas con los sentimientos. Asimismo, se observa que la adaptabilidad se relaciona de manera positiva débil y significativa con todas las dimensiones de la variable habilidades sociales, con un rho =, 361 en las habilidades para hacer frente al estrés, hasta rho =, 317 para las habilidades relacionadas con los sentimientos.