Resumen:
La educación superior, particularmente la universitaria, en el mundo contemporáneo se encuentra sometida a una revisión bajo la óptica filosófica y teleológica, sin menoscabo de lo ontológico. Los países desarrollados y los que se encuentran en vías de desarrollo procuran por una educación universitaria dentro de unos parámetros o estándares de calidad. Entendida la calidad desde diferentes puntos concordante con la poli cultural mundial. La preocupación universal ha sido encaminada hacia reuniones sucesivas, múltiples en diferentes países, para concluir en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior llevada a cabo en el año 1998 en la ciudad de París – Francia, en cuya reunión se aprobó la “Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción, y un Marco de Acción prioritario para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior.