Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBringas Alvarez, Verónica Ángela
dc.contributor.authorCondori Gutiérrez, Sonia Gladys
dc.contributor.authorMeza Salvatierra, Marilú
dc.contributor.authorSolórzano Astete, Norma Consuelo
dc.date.accessioned2019-02-27T20:32:28Z
dc.date.available2019-02-27T20:32:28Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14231/595
dc.description.abstractLa tarea de aprender y ser mediador del aprendizaje en una sociedad que cambia vertiginosamente, es ardua. Los alumnos aprenden ahora desde esa perspectiva, global, y el perfil profesional debiera estar vinculado a una formación por competencias que le permita responder a los desafíos de esta nueva sociedad. Desde los principios del Paradigma socio cognitivo humanista encontramos la respuesta a estas urgencias tan vitales para el desarrollo y tomando como base teórica sus postulados; la presente propuesta didáctica propone desarrollar habilidades comunicativas en el área de Comunicación en estudiantes del tercer año de educación secundaria en una institución educativa de Tarma Junín. La estructura de la propuesta presenta tres capítulos. El primero está relacionado con el diagnóstico de la institución educativa, los objetivos de la propuesta, así como la justificación de lo que se pretende desarrollar. El segundo capítulo se realiza un recorrido por las bases teóricas de las principales corrientes educativas y de cómo se articulan y aportan a la presente propuesta en la práctica docente en el aula. Finalmente, el tercer capítulo, desarrolla el diseño de una propuesta curricular que se articula al enfoque de la formación por competencias desde el Paradigma socio cognitivo humanista. Para lo cual se ha tomado como referencia importante los planteamientos del Diseño Curricular Nacional en el área de Comunicación para el tercer año de educación secundaria. Esta propuesta didáctica incluye, las herramientas propias del quehacer educativo en materia de programación curricular partiendo de aspectos generales hasta cuestiones específicas. De tal manera que se aterriza en la selección de capacidades, valores y actitudes que serán útiles en la programación anual, así como las definiciones básicas de los procesos cognitivos las cuales están vinculadas con el diseño de la Unidad de aprendizaje y las respectivas sesiones, acompañadas de material de apoyo pedagógico.es_ES
dc.description.abstractThe task of learning and mediating learning in a rapidly changing society is arduous. Students now learn from that global perspective, and the professional profile should be linked to a competency-based training that enables them to respond to the challenges of this new society. From the principles of the socio-humanistic cognitive Paradigm we find the answer to these urgencies so vital for development and taking their postulates as a theoretical base; the present didactic proposal proposes to develop communicative skills in the area of Communication in students of the third year of secondary education in an educational institution of Tarma Junín. The structure of the proposal presents three chapters. The first one is related to the diagnosis of the educational institution, the objectives of the proposal, as well as the justification of what is intended to be developed. The second chapter examines the theoretical bases of the main educational currents and how they articulate and contribute to the present proposal in classroom teaching practice. Finally, the third chapter develops the design of a curricular proposal that is articulated to the competency-based training approach from the socio-humanistic cognitive Paradigm. To this end, we have taken as an important reference the proposals of the National Curricular Design in the area of Communication for the third year of secondary education. This didactic proposal includes the tools proper to the educational task in terms of curricular programming, starting from general aspects to specific questions. In such a way that the selection of capacities, values and attitudes that will be useful in the annual programming is grounded, as well as the basic definitions of the cognitive processes which are linked to the design of the Learning Unit and the respective sessions, accompanied by pedagogical support material.en_US
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Marcelino Champagnates_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UMCHes_ES
dc.sourceUniversidad Marcelino Champagnates_ES
dc.subjectPropuesta didácticaes_ES
dc.subjectHabilidades comunicativases_ES
dc.titlePropuesta didáctica para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de tercer año de educación secundaria de una institución educativa de Tarma, Junín.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Secundaria - Especialidad Lengua y Literaturaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Marcelino Champagnat. Facultad de Educación y Psicologíaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineLengua y Literaturaes_ES
thesis.degree.programEducación Secundariaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess