Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión curricular en estrategias para el desarrollo de la autonomía en el área de personal social del CEBE Maria Auxiliadora De La Provincia Mariscal Nieto – Moquegua
dc.contributor.advisor | Molina Mendivil, Silvia Sara | |
dc.contributor.author | Soto Amésquita, Elizabeth Nancy | |
dc.date.accessioned | 2019-04-23T15:17:41Z | |
dc.date.available | 2019-04-23T15:17:41Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2746 | |
dc.description.abstract | El presente plan de acción surge para dar respuesta pertinente al problema identificado; Inadecuada implementación en la gestión curricular de estrategias para el desarrollo de la autonomía en el área personal social de los docentes del Centro de Educación Básica Especial María Auxiliadora de la provincia Mariscal Nieto, región Moquegua. El líder pedagógico moviliza, promueve e involucra a los docentes en las acciones para lograr metas en relación a los aprendizajes de los estudiantes y como tal se ha desarrollado el presente plan de acción atendiendo la competencia del desarrollo de la autonomía en el área curricular de personal social. El presente trabajo pretende promover un cambio en la institución educativa de acuerdo a las variables (K.Leithwood, 2009): de la motivación, las condiciones y las capacidades del directivo y docentes para implementar la gestión curricular en la planificación y ejecución en el área personal social mediante un de capacitación en estrategias diferenciadas para el desarrollo de la autonomía de los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad de acuerdo a sus potencialidades. Asimismo se ha planificado acciones que fortalece las capacidades del docente para la atención a la diversidad mediante el trabajo colegiado, el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente que permite trabajar en equipo basado en la colaboración mutua, alcanzar logros satisfactorios de aprendizaje de nuestros estudiantes. En conclusión el plan de acción permite poner en práctica las capacidades y competencias desarrolladas en los diversos módulos trabajados en esta Segunda Especialidad en Gestión Escolar con mención en Liderazgo Pedagógico, en la búsqueda permanentemente de la mejora continua del desempeño de la práctica docente y los mejores aprendizajes de los estudiantes. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Marcelino Champagnat | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UMCH | es_ES |
dc.source | Universidad Marcelino Champagnat | es_ES |
dc.subject | Autonomía | es_ES |
dc.subject | Estrategias | es_ES |
dc.subject | Discapacidad | es_ES |
dc.subject | Necesidades especiales | es_ES |
dc.title | Gestión curricular en estrategias para el desarrollo de la autonomía en el área de personal social del CEBE Maria Auxiliadora De La Provincia Mariscal Nieto – Moquegua | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Especialista en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Marcelino Champagnat. Escuela de Posgrado | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | es_ES |
thesis.degree.discipline | Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico | es_ES |
thesis.degree.program | Segunda Especialidad | es_ES |